Punta Alegre

Panamá | 2016 | Historias

Punta Alegre

Pescando sonrisas en pleno Darién

Paradojas de Panamá, el país que une al mundo marítimamente a través de su canal, también es el país que divide las Américas con la selva Tropical del Choco Darién.
O al menos esa sería la postura de un desarrollista.

La carretera Panamericana, con sus casi 26.000 kms., encuentra un trayecto incompleto de tan solo 87 kms. de selva montañosa, que no permite unir en un viaje por tierra, la Bahía de Prudhoe en Alaska, Estados Unidos, con el extremo sur de la Argentina continental en Ushuaia. Conocido como el tapón del Darién, esta región compartida por Panamá y Colombia, representa también un puente natural para que la vida encuentre allí su camino. Una reserva de un inestimable valor para la naturaleza, que se constituye en el tercer sumidero de carbono del hemisferio americano.

Sin querer meterme en una discusión eterna que divide a buena parte de Panameños y Colombianos, mi experiencia allí fue más humana que natural.

Más de 6 horas, por tierra y por mar me tomó llegar a una pequeña comunidad de pescadores llamada Punta Alegre. Uno de los pocos asentamientos poblacionales en un área de casi 12.000 kms2.

¿Por qué se llama Punta Alegre? Una posible respuesta la encontré en esta pequeña serie fotográfica. En un pueblito de pescadores, yo pesqué unas cuantas sonrisas.

  • COMPARTIR:

#pescadores #Manabí #Ecuador #Don Juan #oficios #terremoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes una historia que contar?

Muévalas con contenidos de Triple Impacto

+507 6020 5180

info@sergiwalker.com