Más allá de la General Paz

Argentina | 2017 | C4D

Más allá de la General Paz

Un comedor donde alimentar el espítiru

Pocos inventos de la humanidad son más dañinos que las fronteras. Todo aquello usado para dividir es injusto por naturaleza, sin embargo vivimos aceptando esas normas resignados a un supuesto designio más propio de lo humano que de lo divino.

Por suerte hay gente que no se resigna, y que afronta las diferencias con coraje y pasión. A una de estas personas, Ana María, la conocí en mi último viaje a Buenos Aires.

Quien conoce un poco a la gigante urbe rioplatense, sabe de una frontera que divide a la ciudad del más allá. Cruzando la General Paz, y apretado entre esta, la autopista Ricchieri y el Riachuelo hay un barrio de gente humilde donde las carencias se pueden apreciar donde se mire. Fue allí, Villa Celina, partido de la Matanza donde, hija de la crisis socioeconómica del 2001 que impactó a miles de familias argentinas, surgió Oyitas, un comedor infantil de los tantos que ayudaron a la gente a mantenerse a flote mientras todo un país se hundía. Entre todos y como se pueda fue la forma en que este proyecto solidario le hizo frente a la realidad hasta el día de hoy. La premisa que, entre mate y mate, me transmitió Ana María y que pintó de cuerpo entero su semblante fue la siguiente:  Si las fronteras están allí, lo mejor que podemos hacer todos es arrimar el hombro para superarlas. Para descubrir de que manera puedes dar una mano, les dejo el enlace de su blog:

http://oyitas.blogspot.com/

Mi manera de hacerlo fue difundiendo su obra.

Si quieren conocer a algunos de los beneficiados se los presento en estas fotos.

  • COMPARTIR:

#desarrollo humano #documental #comedor infantil #Villa Celina #Buenos Aires #Oyitas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes una historia que contar?

Muévalas con contenidos de Triple Impacto

+507 6020 5180

info@sergiwalker.com