Welcome to our Blog

THE DAILY POST

READ OUR BLOG

Yanina versus la puta ciudad

Olvidate flaca, la city te morfa!!!
¿De dónde venís? Nahh.
¡Se baja más gente de cada tren en Once que las que hay en ese pueblito!
Acá, tenés que marchar tranca, para donde la masa tira.
¿Actriz? ¿Y de qué pensás laburar?
Mirá que vas a tener que desfilar eh, y ponerle el cuero…
¿Boxeo? ¿Qué bicho te picó?
¡Eso no es para mujeres!

Este 8 de marzo se celebró el día internacional de la mujer.
Aunque el día pintaba para regalar flores, el mismo origen de esta celebración se originó en una huelga donde 129 mujeres murieron reclamando sus derechos.
Si bien las marchas pacíficas tienen mejor prensa, los grandes cambios siempre se han logrado luchando.
Hoy una fuerza arrolladora recorre el mundo.
Yo elegí ilustrarla con la figura de Yanina, una mina corajuda que llegó del interior como tantas otras a parársele de manos a una sociedad y una ciudad agresiva por naturaleza.

Si la puta ciudad te recibe de esa manera, si la sociedad te delira y te marca un destino que no elegís, si por ser mujer tenés que hacer lo que otros quieren, parate de manos y boxeala.

Si quieres conocer más de esta historia, aquí les comparto el enlace para ver un pequeño audiovisual.
Primera experiencia de un mini-proyecto que hemos llamado Pics&Rolls, jugando con fotografías y clips logrados en la producción junto a la modelo.

¿Sexo débil?

Empezamos este nuevo año con la idea de enfrentar nuevos desafíos.
Contar pequeñas grandes historias a lo largo de Latinoamérica a sido y seguirá siendo nuestro juego, pero estratégicamente hoy proponemos concentrar esos esfuerzos bajo un concepto que en el mundo emprendedor está marcando tendencia y se conoce como Triple Impacto.

De qué se trata?
Es un concepto de éxito corporativo diferente.
Se trata de apoyar con contenidos valiosos, iniciativas en las que la actividad económica busque un desarrollo sostenible, en el que convivan la generación de valor, con el cuidado del medio ambiente y el compromiso con la comunidad.

Y cómo de contar historias valiosas se tratará este desafío, queríamos ilustrarlo con una producción con enfoque de género que iniciamos fuerte este año y quiere mostrar el coraje y energía de mujeres afrontando y atreviendose a un mundo que tradicionalmente a sido de hombres.

El primer golpe lo damos con Cynthia. Una artemarcialista que llegó a mostrarnos el esfuerzo que le pone a su duro entrenamiento, y a enseñarnos que nada la detiene, ni siquiera el tener un brazo enyesado.

Valgan estas fotografías para reflejar el espíritu que nos movilizará este nuevo año.
Los invitamos a ver la serie completa en nuestro sitio web:

Diecisiete objetivos para una sonrisa

A más de tres años de la adhesión del Estado Argentino a la Agenda 2030, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Consejo de Derechos Humanos convocó a fotógrafos profesionales e independientes a participar de un concurso fotográfico que se propuso contribuir con la visualización y divulgación de los ODS, como así también a estimular la creatividad, propiciar las producciones artísticas independientes y promover la conciencia ciudadana en esta temática.

Mi granito de arena a esta genial iniciativa fue contribuir con una sonrisa.

Así se titula la fotografía que presenté, y fue el regalo de un niño que conocí al visitar un hogar/comedor en Villa Celina. Una institución que busca acercarle oportunidades de desarrollo y crecimiento saludable a los hijos e hijas de los vecinos de esta localidad del gran Buenos Aires.

¿Por qué una sonrisa? Porque detrás de este simple gesto que se puede adivinar detrás de las manos y el juego que sostiene este niño, se esconde la figura de un símbolo que de dibujarse en el rostro de cada niño y niño del mundo, me asegura que esas 17 metas propuestas por la Organización de las Naciones Unidas estarán más cerca de cumplirse.

Dicen que nada potencia mejor las energías que una buena sonrisa.
Pues, a ponerle muchas sonrisas entonces!!!

Esta, y el resto de las fotografías seleccionadas se estarán exhibiendo las próximas semanas en una muestra itinerante que todos y todas deberían visitar.
Les dejo la agenda con fechas y lugares que la gente del Consejo de Derechos Humanos compartió conmigo:

  • Actualmente la muestra está en el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Ex Esma, en el edificio de 30 mil desaparecidos y familiares.
  • El 8/11 las fotografias serán exhibidas en formato digital en la presentación del Informe de Empresas y ODS del Consejo Empresario Sostenible Argentino (evento privado).
  • El 11/12 estarán en la Defensoria del Pueblo salón de Belgrano con el motivo del Día de los Derechos Humanos y la entrega de premios Alicia Oliveira.
  • Del 16/12 a 31/12 estarán expuestas en Biblioteca Nacional.
  • En enero estará nuevamente en Defensoria del Pueblo y otro salón de Ex Esma.
  • Del 15/12 y todo marzo estarán exhibidas en el Congreso de la Nación.
  • En abril estarán en el salón de Pasos Perdidos de la UBA.

Les comparto también un enlace para conocer más información sobre el evento y las fotografías que forman parte del mismo:

https://www.odsargentina.gob.ar/concurso/galeria-ods.php

Abrázame con el alma

Durante todo el último año tuve la suerte de trabajar en una campaña de @unicef que proponia un cambio cultural profundo en la educación de niños y niñas, invitando a dejar de lado costumbres anacrónicas donde la violencia, física y psicológica es naturalizada como métodos aceptados en el ámbito del hogar y ciertas instituciones.

Como símbolo, la siguiente performance trabajada por unos mimos que logré documentar deja una enseñanza contundente.

Cambiemos golpes por abrazos.

Si desean conocer más de un proyecto de comunicación integral, que buscó compartir buenas prácticas de crianzas en Honduras, aquí les comparto el enlace para revisar el caso en detalle.

Bellezas con nombre de mujer

Ubicado en el corregimiento de Bella Vista, El Cangrejo es la zona bohemia por excelencia de la ciudad de Panamá que por los años 50 del siglo pasado se fundó para lucirse como el área residencial más lujoso y pomposo de la capital canalera.

Caminar hoy sus calles es un viaje al pasado reciente, con edificios que enseñan los mejores ejemplos de una arquitectura moderna que en estilo y funcionalidad contrasta con las irracionales torres de vidrio que hoy dominan su aclamado skyline.

Descubrir estas viviendas con nombres de mujer, diseñadas por algunos de sus más ilustres arquitectos, te transporta a una época donde el uso de la ventilación cruzada por ejemplo era un mandato ineludible para vivir en armonía con los avatares que su tropical clima demanda.

Las bellezas de sus formas, muchas de ellas hoy tristemente saqueadas, nos enseñan un camino que en retrospectiva debería retomarse, en la idea de alinear discursos ambientalistas tan en boga por estos días, con propuestas superadoras.

Sirvan estas fotografías como un documento que invite a la protección de su legado histórico y a una toma de conciencia real de que el cuidado del medio ambiente no debe estar reñido con la racionalidad y el estilismo.

Caminar hacia atrás como los Cangrejos en ocasiones es la dirección adecuada.

Si desean conocer más en detalle los secretos de una arquitectura que enamora, les propongo apuntarse a un tour por sus calles de la mano de Daniel y su Modern Walking Tour.

RALLY FOTOGRÁFICO Baires OCT2020

Apunta, sonríe y dispara.

De eso se trata la fotografía callejera cuando de retratar gente resulta tu juego.

Como anticipo del próximo taller ONE TO ONE de fotografía urbana que estaré lanzando en breve llamado “Apunta, sonríe y dispara”, quiero convocarlos a un Rally Fotográfico totalmente abierto y gratuito por las calles de Buenos Aires para este Domingo 18 de octubre.

El punto de encuentro será la Plaza Dorrego, en pleno barrio de San Telmo, y el objetivo retratar personas que se crucen en el camino de nuestras cámaras, caminando las populares calles de este pintoresco barrio porteño.

El retrato urbano implica resolver situaciones que mal llevadas pueden llegar a generar conflictos. Mi propuesta en el taller pasará por aprender a dominar una serie de técnicas para afrontar las calles con seguridad, y la idea es que puedas llevarte un pequeño adelanto de esta experiencia, con unos cuantos tips que te permitan comenzar a conocer la magia del Street Photography.

Interesados e interesadas en participar enviar un corrreo a sergio@photowalker.org y les hago llegar mayor información.

Los espero.

 

Pampa & La Vía

¿Qué mejor para librarnos de este encierro que escaparnos por un momento y bailarnos un buen tangazo?

Previo a que la pandemia llegara a nuestras vidas, nos dimos a la tarea junto al realizador Leandro Giménez, de salir a las calles y vías de Buenos Aires a descubrir historias subterráneas de artistas callejeros que se mueven por la gran ciudad llevando consigo su arte.

Les comparto un enlace para ver el primer video de una serie que dimos en llamar Pampa & La Vía, y que esperamos pueda crecer y documentar nuevas en historias a futuro, cuando podamos nuevamente movernos libremente por las calles.

La siguiente es la historia de Mariana, una bailarina de tango, y sus ocasionales compañeros de baile.

Mujeres movilizadas

El machismo sin duda es un problema de educación que ha normalizado la desigualdad de género, con prácticas y creencias arcaicas que por suerte hoy día están claramente visibilizadas y comienzan lentamente a desvanecerse.

En el marco del día de la mujer, me sumo a los numerosos postulados que serán bandera de movilizaciones que de a poco han ido torciendo estas doctrinas oxidadas.

Marchando se consiguen los cambios.
Nada de silencio en este 8M.

Que la marcha en Buenos Aires comience frente a su catedral no es algo circunstancial.

Somos lo mismo

Estamos hechos de lo mismo. Independientemente de nuestra cultura, raza o nacionalidad, todos y todas experimentamos sentimientos similares y debemos enfrentar toda clase de desafíos que nos hermanan en el camino.

Cual si fuera un velo que hay que sacudirse cuanto antes, Panamá ha construido en los últimos años una barrera hacia el migrante que no se condice con la historia de un país que ha crecido con la fuerza y energía de todas las razas.

@somoslomismopa es una campaña que propone abrir nuestros corazones a una experiencia que nos haga crecer como sociedad. Como artista y comunicador social sensible a esta clase de iniciativas, me sumé con esta serie de fotografías que se mueven al ritmo de las mejores danzas.

A moverse!!!

Ruta de locos

En camino hacia la costa caribeña Panameña, con destino final en las paradisíacas islas de San Blas, una sola ruta por tierra conecta con el puerto de salida en Cartí. No hay forma de evitarla, salvo que viajes en avioneta, aunque difícilmente ninguna de estas pequeñas aeronaves que llegan hasta los dominios de los Guna se muevan tanto en el aire como lo pudieras hacer viajando por tierra en esta endemoniada carretera.

Un auténtica montaña rusa de 40 kms, con subidas y bajadas constantes, divide juicios entre los que la aman y la odian. No hay intermedios. Llegas con la sonrisa más amplia o con el desayuno sobre tu falda…

Para mí, que soy de aquellos que disfrutan encadenando curvas como pocas cosas en la vida, puedo decir que descubrí allí la mejor carretera que alguna vez halla transitado.

Allí les van algunas fotos. Los reto a enseñarme una mejor.

¿Tienes una historia que contar?

Muévalas con contenidos de Triple Impacto

+507 6020 5180

info@sergiwalker.com